El “efecto silla” provoca alrededor del 4% de las muertes en el mundo. En España la media de muertes por estar mucho tiempo sentado es del 3,7% de fallecimientos.
La falta de ejercicio está relacionada con las principales enfermedades no transmisibles y con muertes asociadas a cualquier causa. Ahora, una nueva investigación en la que ha participado la Universidad San Jorge de Zaragoza (España) ha concluido que el “efecto silla” o permanecer mucho tiempo sentado provoca un preocupante porcentaje de muertes.
Los investigadores han determinado, con datos de 54 países distintos desde 2002 a 2011, que la fracción de muertes que se puede atribuir al “efecto silla” ronda el 4% en todo el planeta. Más del 60% de las personas en todo el mundo pasa más de tres horas al día sentado y ese tiempo es causante del 3,8% de la mortalidad (unas 433.000 muertes/año).
Más del 60% de la población pasa más de 3 horas al día sentado; unas 4,7 horas al día los adultos
Los países con más mortandad a causa del sedentarismo:
Líbano con un 11,6%
Países Bajos con un 7,6%
Dinamarca con un 6,9%
Los países con índices más bajos:
México con un 0,6%
Myanmar con un 1,3%
Bután con un 1,6%
España se encuentra en la media: 3,7% de las muertes debido al “efecto silla”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario