REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Si cada mes sufres los temidos cólicos menstruales sabes lo que ello implica. Tener que recurrir a fuertes analgésicos, a acostarte unos minutos en cuanto te es posible y esperar a que esos fuertes dolores se vayan calmando.
Todas tenemos claro que lo que
debemos hacer siempre es seguir las pautas que nos prescriben los médicos pero, en ocasiones, los remedios naturales como las infusiones nos pueden servir de ayuda.
En este caso, la raíz de jengibre es una de las más poderosas para aliviar el dolor, reducir la inflamación y darnos una mejor calidad de vida durante estos días. No obstante, antes de tomarlo de forma regular, es importante que conozcas sus contraindicaciones.
¿Por qué se producen los cólicos menstruales?
Si hay algo que no llegamos a comprender es por qué algunas mujeres los sufren y otras pasan los periodos premenstruales y menstruales con total normalidad y sin excesivas molestias.
Sufrir dolor durante la menstruación o en los días previos es algo normal. Ahora bien, en el momento en que ese dolor nos impide llevar una vida normal, ahí donde aparecen incluso desmayos, ya no se considera normal.
En este caso estamos hablando ya de dismenorrea.
La dismenorrea primaria se refiere al dolor menstrual que no está asociado a problemas en el útero u otros órganos pélvicos. Estaría relacionado más bien con la propia hormona prostaglandina.
En la dismenorrea secundaria ya tendríamos algún problema relacionado con el útero u otros órganos pélvicos. De ahí la importancia de acudir a revisiones periódicas con nuestro ginecólogo.
Beneficios del jengibre para aliviar los cólicos menstruales
Si hay una planta con gran tradición dentro de la medicina natural es el el jengibre. Lo que se utiliza es su raíz o el rizoma, el cual, dispone de increíbles beneficios para la salud avalados por diferentes estudios como, por ejemplo, el llevado a cabo por el Centro Médico de la Universidad de Maryland (Estados Unidos).
El jengibre alivia las náuseas.
Reduce el dolor de estómago y de vientre asociado con la menstruación, así como los calambres que sufrimos durante la fase premenstrual.
El jengibre es muy utilizado por las mujeres que sufren dismenorrea porque sus propiedades son similares al ibuprofeno. No obstante, no tiene ninguno de sus efectos secundarios.
Esta raíz medicinal contiene aceites esenciales y compuestos fenólicos que favorecen nuestra salud en general.
Es rico en antioxidantes y antisépticos muy adecuados para desinflamar y tratar el dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario