Deliverys de NY se organizan para evitar atracos y agresiones
Nueva York, Estados Unidos
“¡Un compañero necesita ayuda para recuperar su bicicleta!”, pide en el grupo de Whatsapp del grupo Delivery Boys United (Repartidores unidos), y da la ubicación exacta de la emergencia. Ante lo que consideran “pasividad” de la policía, se han unido para defenderse de agresores y robos.
Tras ser víctima de una agresión, Vicente Carrasco, un mexicano de 39 años, decidió crear este grupo en marzo pasado para defenderse de los robos, especialmente de las bicicletas (eléctricas), que pueden costar más de 3.000 dólares y son su herramienta de trabajo junto al teléfono.
Cada noche, después de terminar la larga jornada laboral, él y un puñado de compañeros “deliveristas”, como se hacen llamar en el mejor espanghish (mezcla del inglés y español), se juntan a la salida del puente de Queens del lado de Manhattan, por si algún colega está en apuros para ir a socorrerle.
“Si hay una bicicleta robada con GPS, la seguimos”, explica a la AFP
Aunque la consigna es: “No vayan solos”
“Cuando somos muchos, siempre vamos a tratar de recuperarla. No queremos arriesgar mucho nuestra vida. No sabes si las personas están armadas”, asegura.
El grupo de Carrasco trabaja junto a otros tres más, como “El Chapín en dos Ruedas”, que reúnen a más de 1.000 repartidores de todo Manhattan, Brooklyn y Queens
Justificación
Su compañero José Rodrigo Nevares justifica esta organización: “Ésta es mi forma de vida. Yo como de esto. Alimento a mi familia, con esto pago mi renta, mis útiles. No puedo dejar no más así que se la lleven”.
Recuerda que a un amigo lo mataron “a sangre fría” para robarle la bicicleta.
En lo que va de año, se han reportado varios ataques. A principios de octubre, mataron a un hombre de 51 años para robarle la bicicleta en Chinatown. En abril otro fue asesinado a tiros en Harlem. Y los atropellos son frecuentes.
Eric Adams, que espera ser elegido el próximo martes alcalde de Nueva York, ha prometido hacer más seguras las calles de la ciudad cuando asuma en enero.
Justicia en sus manos
A diferencia de otros grupos formados en torno a este colectivo de más de 65.000 personas solo en la Gran Manzana, los Delivery Boys United decidieron tomarse la justicia por su mano.
“Hicimos esto porque cuando llamas a la policía si te han robado, nunca llegan (...) Nos organizamos para poder defendernos, para estar más rápido”, dice Carrasco, pero “no somos violentos”, precisa.
En un colectivo en el que el 80% son indocumentados, según las asociaciones defensoras de sus derechos, muchos no acuden a la policía “por miedo, porque sabes que te vas meter en problemas”, dice Nevares, antiguo camarero que se reconvirtió en repartidor tras perder su trabajo por el confinamiento para luchar contra el covid-19.
Sin embargo, la policía no hace ningún tipo de preguntas sobre el estatus migratorio, dijo a la AFP el portavoz de la Policía de Nueva York (NYPD), sargento Edward Riley.
Dominicanos protestan en Nueva York por supuestos ataques discriminatorios
Un grupo de dominicanos residentes en Nueva York se reunieron este domingo en la Plaza Las Américas, ubicada en el Alto Manhattan para protestar en contra de una supuesta campaña de descrédito y discriminación contra ellos.
Los manifestantes fueron convocados por el congresista Adriano Espaillat, quien aseguró que los dominicanos “han construído la ciudad de Nueva York y merecen ser tratados con respeto y dignidad”.
La manifestación fue convocada tras los comentarios del candidato republicano a la alcaldía de NY, Curtis Sliwa, quien en el último debate, celebrado el pasado martes, dijo que el concejal dominicano Ydanis Rodríguez estaba ejerciendo su posición de manera ilegal por no ser ciudadano estadounidense, requisito indispensable para poder ejercer sus funciones.
“La familia del congresista Ydanis Rodríguez ha trabajado arduamente a favor de esta ciudad. Dentro de su familia hay maestros, miembros del ejército de EEUU, pilotos y personas muy valiosas para esta comunidad”, dijo Eric Adams candidato demócrata a la alcaldía de la NY.
Otro acontecimiento que provocó la convocatoria a dicha manifestación, fue un reportaje publicado la pasada semana en el periódico “The City”, donde una periodista aseguró que el Adriano Espaillat entrega remuneraciones a los periodistas dominicanos en NY para la cobertura de sus eventos.
“A través de su comité de campaña, el representante Adriano Espaillat pagó miles de dólares a blogueros locales que mejoraron su perfil en redes sociales y en la cobertura de noticias sin divulgación, todo ello totalmente permitido bajo las reglas de financiamiento de campañas de la Fed”, escribió la periodista en su reportaje.
Ante estas acusaciones, Espaillat ha respondido, asegurando que se trata de una campaña de descrédito en su contra y aseguró que no ha realizado nada ilegal.
“Los dominicanos tenemos que estar unidos y asegurarnos que esos payasos, seguidores de Donald Trump y que están hablando en contra de nuestra comunidad sepan que somos una comunidad fuerte”, dijo el congresista.
“Los actos de xenofobia en contra de la comunidad dominicana y sus líderes están aumentando en la ciudad de Nueva York, y eso es simplemente inaceptable”, aseguró.
A la manifestación titulada “Nuestra Voz”, se dieron cita candidatos de los distintos distritos de la ciudad, además del presidente de Manhattan Mark D. Levine, quien aseguró que los dominicanos han construído la ciudad de Nueva York.